miércoles, 27 de abril de 2016

12 de MARZO: HEROISMO DE MARIANO MELGAR

Nace en Arequipa, ello de agosto de 1790. 
Sus estudios: Los realiza en el Seminario de San Jerónimo, donde recibe la educación clásica de Horado y Virgilio, a la que se enfrenta para dejarse llevar por lo romántico, estimulado por un amor imposible (María Santos Corrales, la Silvia de sus yaravíes), y sus afanes patrióticos. 
Trabajo intelectual: Traduce a Virgilio y Ovidio, llegando a dictar cátedras de latín, retórica y filosofía. 
En 1811: Llega a Lima para seguir estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
Su obra: Escribió poesía filosófica, cívica y epigramática, siendo alabado sobre todo por su poesía amorosa, en la que destaca sus Cartas a Silvia (Ayacucho, 1827) Y sus yaravíes, del quechua haraui, "canto" o "poesía". 
Sus yaravíes: Adaptó al lenguaje lírico culto una forma popular mestiza, de las canteras indígenas, asimiladas al folclore de Arequipa. 
Sus afanes Libertarios: Los germina en Lima al escuchar los debates en los que tienen protagonismo Toribio Rodríguez de Mendoza y José Baquíjano y Carrillo. 
En 1815: Retorna a Arequipa y se une a la expedición de Pumacahua y de Angulo, la que lamentablemente es reducida el 11 de marzo, siendo fusilado al día siguiente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario